Acta de la Asamblea de la Sierra Norte – 28/03/2015

Asamblea de la Sierra Norte 28/03/2015

Somos 7 personas de Navalafuente, Torrelaguna-Torremocha y Pedrezuela

Orden del día y desarrollo.

1. Marchas 22M.

Se valora muy positivo el trabajo realizado en Torremocha y Torrelaguna.

Valoramos mejorable las permanencias en los polis, las cantidades de comida excesivas, el tiempo poco ocupado en Torrelaguna y la escasa difusión.

Rechazamos la actitud intolerante con la diversidad lingüística del estado mostrada por una persona en Torrelaguna.

Manifestamos la necesidad de cambiar el formato de la marcha a Madrid, sobre todo lo referido a la oportunidad y duración de los discursos, en el acto final. Celebramos el trabajo afortunado del servicio de orden.

El saldo es de 1000 euros que será repartido en una caja de resistencia propia, apoyo a la querella a Cifuentes y para la organización.

Hacemos notar el bajón de afluencia y citamos el nacimiento de nuevas formaciones políticas o que sea un puente frío como motivos.

Terminamos hablando de la continuidad: el 16 de abril hay una reunión y se comenta la iniciativa de un mapeo de organizaciones solidarias y autogestionarias de Sierra Norte.

Se enviarán agradecimientos a todos los participantes.

Terminamos con la sensación de que en el Norte la confluencia entre organizaciones fluye de forma más auténtica que en otros lugares.

2. Uniposible.

Comentamos para abrir el tema un error de Senda Norte a la hora de publicar el calendario.

Tras un debate arduo, constructivo y lleno de delicadeza asumimos como propias las siguientes conclusiones:

1. Que el espacio de resolución de conflictos debe ser la asamblea sin más interferencias.

2. Que el criterio de aprobación de propuestas debe ser el consenso. En este sentido, las metodologías trabajadas por el 15 m, son lo suficientemente horizontales y participativas. Incluyen tanto a la mayoría como a la minoría que bloquea y argumenta.

3. Que urge dotar a la uniposible de principios, objetivos y limites (en el sentido de responsabilidad y coherencia con los objetivos fijados) claros y asumidos por todas.

4. Que es necesario planificar y evaluar para mejorar y afirmar la coherencia de lo programado.

Para ello sugerimos como proceso:

1. Trasladar estas conclusiones a la asamblea ordinaria del día 6 de abril.

2. Que ésta valore si la extraordinaria del 25 debe ser una asamblea abierta o cerrada estableciendo pros y contras.

3. Estimamos que si fuera abierta, las consideraciones de las personas no pertenecientes a la Uni, no sean vinculantes.

Por último, pedimos que en el citado proceso estén presentes los protagonistas del conflicto y cerramos en el punto expresando el deseo de solución.

3. Periódicos.

Se encarga de hacer el pedido común Navalafuente (5 Pedre + 1 Torrelaguna + 1 Navalafuente). Parece que los podrá recoger Pedrezuela. Las fechas son: textos 3, pedidos, 8 y salida el 10 de abril.

4. Varios.

Consensuados participar en la manifestación contra el TTIP a celebrar en Madrid de Neptuno a Sol a las 18:00 horas. Planteamos realizar una travesura con el cartelito de Manolo.

5. Próxima ASN.

La próxima Asn será el 18 e abril a las 11:30 en el centro de humanidades, organiza Torrelaguna. En ella retomaremos las conclusiones y el proceso planteado a la uniposible en vísperas de su asamblea extraordinaria del día 25. Temas pendientes: Futuro ASN.

Esta entrada ha sido publicada en Actas de la Sierra, Toma la Sierra Norte y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *