La asamblea de Pedrezuela, San Agustín y El Vellón se suma a las #brigadasinformativas


La Asamblea Popular de Pedrezuela, San Agustín y El Vellón se suma a la campaña de difusión de información a la población de las Brigadas Informativas, Grupo de Trabajo surgido de una asamblea extraordinaria convocada por el GT de Economía de Sol y la Asamblea Interbarrios de Economía ante la gravedad de la situación con los nuevos recortes y rescates.

El objetivo es hacer llegar a la población la información que los medios de masas no publican o tergiversan y favorecer que se puedan crear sus propias opiniones. Así como explicar conceptos como la deuda, el déficit o los rescates y las alternativas que niegan que existan.

Para ello vamos a repartir entre nuestros pueblos un folleto explicativo de todo ello con algunas direcciones de Internet para seguir informados. El folleto es una adaptación local del que nos remitieron desde las Brigadas de Información y puede descargarse desde aquí:

Formato imprimible (.pdf)
https://n-1.cc/mod/file/download.php?file_guid=1408196

Formato editable (.odt)
https://n-1.cc/mod/file/download.php?file_guid=1408194

En los próximos días el folleto puede llegar a tu buzón o lo recibirás por la calle. Una vez leído hazlo circular y dáselo a otras personas para que llegue más lejos.

Esta es la nota original remitida por las Brigadas de Información para referencia.

*Propuesta a las Asambleas de Barrio y Pueblos de Madrid, y al resto de
Asambleas, Comisiones y Grupos de Trabajo: “Brigadas de información”**.-*

El pasado lunes 16, tuvo lugar la *Asamblea Extraordinaria* *“¿QUÉ
HACEMOS? RE-ACCIÓN CIUDADANA” *convocada por Economía Sol y la Asamblea
Interbarrios de Economía, a la que acudieron centenares de personas
de numerosas asambleas de barrio y grupos de trabajo.

Uno de los consensos alcanzados fue la creación de unas *brigadas vecinales
de información. *Para impulsar esta acción se montó un grupo de trabajo
transversal donde participamos 28 voluntarios de diversas asambleas de
barrio, comisiones y grupos de trabajo.

La idea es hacer *una campaña de difusión masiva por los barrios y pueblos,
para lograr canalizar la indignación que han producido los últimos recortes
del gobierno y movilizar al mayor número posible de personas*,
explicándoles cómo esta gran crisis que nos quieren vender no es más que
una gran estafa, y que existen alternativas, pero que los poderes políticos
y económicos no están por la labor de aplicarlas.

La gente sabe que le están apretando. Existe información que desmonta los
argumentos de esa estafa. También hay propuestas alternativas. Lo que nos
falta son medios de difusión y queremos contra restar la enorme maquinaria
de manipulación informativa de los medios de comunicación de masas por
medio de esta campaña.

Esta propuesta se hace bajo la idea de que si las 1.000 personas que
pudieran asistir a una manifestación pequeña se organizaran en grupos de 5
personas y se dedicaran a recorrer las calles de su barrio o ciudad
distribuyendo información, tendríamos a 200 grupos de difusión actuando con
mucho más impacto que en una movilización conjunta. Si estas mismas 1.000
personas se dedican solo una hora a buzonear, cada una puede hacer unos 20
edificios, que a una media de 10 buzones nos da un total de 200.000 hogares
a los que puede llegar nuestra información.

Para la mencionada campaña de difusión se propone *crear brigadas de
información vecinales*, que se dediquen tanto a repartir como a
buzonear diferentes materiales informativos. La propuesta es que estas
brigadas *se monten por parte de las distintas asambleas de barrio,
comisiones y grupos de trabajo*.

Se propone asimismo *realizar acciones masivas el mismo día, en todos los
barrios de Madrid*, entendiendo que esto puede aumentar la visibilidad e
impacto de la campaña. Para ello se ha diseñado el siguiente *calendario*:

§ *Los domingos 29 de julio y 5 de agosto: difusión y reparto en las
calles, de forma itinerante*.

§ *Del lunes 6 al sábado 11 de agosto: buzoneo*.

§ *Del lunes 13 al sábado 18: reparto y difusión en localizaciones
específicas* (centros del INEM, mercados, centros de salud, estaciones de
metro, etc.)

Por supuesto, cada asamblea de barrio es totalmente libre de salir a
difundir los días que estime oportuno. El objetivo de proponer un
calendario común es para darle mayor unidad y fuerza a la acción.

*Se adjunta a este mensaje un díptico informativo* elaborado por el grupo
de trabajo transversal, *que se propone como material de difusión*. En él
se introduce información importante y accesible sobre nuestras denuncias,
así como algunas de las alternativas que se plantean ante las actuales
políticas de recortes, privatizaciones y degradación social y económica que
sufrimos. Por supuesto, esto es solo una propuesta que intenta facilitar el
trabajo de los distintos grupos; cada asamblea será libre de difundir
cualquier documento que considere oportuno. También se pueden proponer
nuevos materiales para compartir con el resto de asambleas. (*El díptico se
adjunta en formatos PDF y DOC, por si se quiere modificar algo o bien
incluir algún otro contacto*)

Además, de cara a la última semana de difusión, se pretenden *crear nuevos
materiales adaptados en función del lugar donde se repartan*. Es decir, si
se reparte en hospitales, el documento a repartir se centrará más en temas
de sanidad, si se reparte en el INEM, se centrará en temas de empleo, etc.

Esperamos que esta propuesta, que ha contado con gran apoyo por parte de
numerosas personas ligadas al movimiento, sea bien acogida por las
diferentes asambleas y pueda servir para generar un nuevo modelo de acción
directa que mejore nuestra capacidad de difusión de informaciones e ideas.

Si tenéis cualquier duda podéis escribirnos a brigadasinformacion@gmail.com

Así que nada, compañer@s, a difundir!!

Esta entrada fue publicada en Acciones. Guarda el enlace permanente.